La tricolor apareció por primera vez en Rusia hace unos 350 años y se ha convertido en un símbolo del país. Los colores blanco, azul y rojo son de gran importancia en la tradición heráldica rusa. El primer buque de guerra ruso, el Orel, se construyó en 1667-1668. Se encargaron telas negras, blancas y azules para crear los estandartes del barco. Sin embargo, debido a la sublevación de Stepan Razin, el primer Orel fue incendiado, por lo que se desconoce la aparición exacta de la primera tricolor. Según la versión más fiable, la bandera podría haber tenido una cruz azul sobre fondo blanco y rojo. Durante el reinado del zar Pedro el Grande, apareció la bandera del reino de Moscú, que se utilizó durante el primer viaje marítimo del zar en 1693. La antigua bandera se conserva en el museo y es la más antigua de todas las tricolores que se conservan. Consta de franjas blancas, azules y rojas, con la imagen de un águila bicéfala con un escudo rojo y San Jorge Victorioso en el pecho en el centro de la bandera.

En 1705, Pedro el Grande promulgó un decreto que obligaba a los barcos mercantes extranjeros a enarbolar la tricolor sin el águila. En el siglo XIX, la bandera blanca, azul y roja se utilizó en tierra. Los pioneros rusos solían marcar las tierras recién descubiertas con cruces conmemorativas, pero en 1806, una expedición al sur de Sajalín plantó la tricolor en la orilla. En 1858, el emperador Alejandro II aprobó una nueva bandera nacional formada por franjas horizontales negras, amarillas y blancas. Sin embargo, esta bandera era similar a la del Imperio austriaco, por lo que no fue adoptada. El siguiente emperador, Alejandro III, volvió a utilizar la tricolor, y la bandera negra, amarilla y blanca siguió siendo un símbolo de la dinastía Romanov.

Tras la Revolución de Octubre de 1917 y la subida al poder de los bolcheviques, el Imperio Ruso se sumergió en una nueva era en la que la bandera roja pasó a primer plano como símbolo de lucha. Su aparición significó la destrucción de las antiguas estructuras imperiales y la implantación del régimen soviético. Al principio, la bandera roja no tenía un simbolismo establecido, pero en 1918 se inscribió con las palabras «RSFSR» (República Socialista Federativa Soviética de Rusia).

En diciembre de 1922 se fundó oficialmente la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), lo que provocó un cambio en las banderas nacionales. La primera bandera oficial de la URSS era un paño rojo con el emblema del Estado en el centro. El escudo consistía en una hoz y un martillo, símbolos de la clase obrera y el campesinado, rodeados por una corona de trigo. El escudo estaba bordeado por una orla blanca que lo hacía destacar sobre el fondo rojo. En 1923, el diseño de la bandera cambió: ahora en la esquina superior izquierda (en el cantón) se representaban una hoz, un martillo y una estrella roja de cinco puntas en dorado, es decir, los mismos símbolos que en el escudo, sólo que en versión simplificada. El cantón también se realzaba con un borde dorado.

En el periodo de 1924 a 1991, la bandera de la Unión Soviética tuvo 3 variaciones más, pero los cambios eran muy menores y sólo se notaban en comparación: cambiaba el tamaño de los símbolos. La principal diferencia entre estas tres versiones y la bandera de 1923 es la ausencia del contorno dorado del cantón, por lo demás el simbolismo permaneció inalterado: una estrella de cinco puntas en la parte superior, símbolo de la dirección del Partido Comunista, y una hoz y un martillo en la parte inferior.
Volviendo a la bandera de la RSFSR, cabe señalar que cambió de la siguiente manera. En 1937, se mantuvo la abreviatura RSFSR, pero cambió el estilo de escritura, la inscripción se hizo más legible y, como en la versión de 1924 de la bandera de la URSS, desapareció el contorno del cantón. En 1954, el diseño de la bandera de la RSFSR cambió: el paño rojo siguió siendo dominante, pero se añadió una franja vertical azul cerca del asta. El color azul simbolizaba la unidad de las naciones en un estado multinacional. Esto añadió una nueva dimensión al simbolismo soviético, subrayando lo común de los diferentes pueblos bajo los auspicios de un gran país. Además, aparecieron los símbolos soviéticos habituales: la hoz, el martillo y la estrella de cinco puntas, y desapareció la inscripción RSFSR.

En 1991, tras el colapso de la URSS, la tricolor se convirtió en la bandera oficial de Rusia. La vuelta a la bandera rusa histórica, que se utilizaba en el Imperio Ruso antes de 1917, simbolizaba el renacimiento de la identidad nacional y el deseo de un cambio democrático. En 1993 se promulgó una ley que aprobaba oficialmente la tricolor como bandera nacional de Rusia, con cambios en las tonalidades de azul y rojo y en las proporciones de la bandera, a saber, de 1:2 a 2:3.