La bandera de los Estados Federados de Micronesia se adoptó el 30 de noviembre de 1978 y consiste en un fondo azul con cuatro estrellas de cinco puntas, que juntas forman un rombo y simbolizan los cuatro estados principales de la federación.
La bandera de los Estados Federados de Micronesia se adoptó el 30 de noviembre de 1978 y consiste en un fondo azul con cuatro estrellas de cinco puntas, que juntas forman un rombo y simbolizan los cuatro estados principales de la federación.
Los Estados Federados de Micronesia (EFM) son un grupo de islas del océano Pacífico. Los EFM constan de cuatro estados insulares semiautónomos -Yap, Chuuk, Pohnpei y Kosrae- con un total de 607 islas y la capital, Palikir (en la isla de Pohnpei).
En 1525, navegantes portugueses llegaron por primera vez a las islas de Yap y Ulithi. Más tarde, a raíz de las expediciones españolas de 1565, Micronesia pasó a formar parte del Imperio español. El territorio, que incluía las islas Carolinas, estaba sujeto a la autoridad de las administraciones coloniales españolas, aunque el control real sobre las remotas islas era mínimo. Las islas no tenían bandera propia y utilizaban la española, tricolor roja y amarilla.
Tras la guerra hispano-estadounidense y la pérdida de control sobre muchas de sus colonias de ultramar, España vendió las Islas Carolinas, incluido el territorio de los actuales Estados Federados de Micronesia, al Imperio Alemán en 1899 por 25 millones de pesetas, con la excepción de Guam, que pasó a ser territorio de Estados Unidos. Durante el dominio alemán en Micronesia se utilizó la bandera del Imperio Alemán, formada por franjas horizontales: negra, blanca y roja, y un águila negra dentro de un disco blanco. El dominio alemán en Micronesia se centró principalmente en el aprovechamiento de los recursos naturales, concretamente la copra (pulpa seca de coco), y el desarrollo de infraestructuras.
Durante la Primera Guerra Mundial, Japón capturó las islas Carolinas y más tarde, en 1920, recibió de la Sociedad de Naciones un mandato oficial para gobernarlas. Durante este periodo, la bandera naval japonesa se convirtió en el símbolo oficial de los territorios micronesios. La bandera consistía en una base blanca con un sol rojo situado más cerca del asta y 16 rayos que emanaban de él. Japón se centró en el desarrollo de la agricultura, la pesca y el principal método de enriquecimiento: la extracción de copra. En 15 años, Japón aumentó considerablemente su presencia en la isla: 40.000 indígenas, mientras que los japoneses reasentados superaban los 100.000. La ocupación japonesa fue brutal, y los lugareños fueron sometidos a menudo a trabajos forzados. Además de extraer recursos naturales, Japón también utilizó la zona para establecer una base militar, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial, que fue una de las razones del bombardeo y la acción militar de Estados Unidos en 1945.
Tras el final de la II Guerra Mundial en 1945, Japón perdió el control de Micronesia y el territorio pasó a estar bajo control estadounidense, por lo que del 45 al 47 la bandera oficial fue la de los Estados Unidos de América, que en aquella época constaba de 48 estrellas sobre un campo de cantones azules y 13 franjas rojas y blancas.
En 1947, los Estados Federados de Micronesia pasaron a estar bajo la administración de Estados Unidos, pero bajo los auspicios de las Naciones Unidas. La bandera oficial de este Territorio en Fideicomiso fue la bandera de la ONU adoptada en 1947, que consistía en un campo azul claro con símbolos blancos: dos ramas de olivo que simbolizaban la paz rodeaban una proyección de un globo terráqueo que representaba todos los continentes.
En 1960-1962, se utilizó en el territorio de los Estados Federados de Micronesia la moderna bandera estadounidense, formada por 50 estrellas. Esto se debía a que Micronesia seguía bajo el control administrativo de Estados Unidos como parte del Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico.
En 1962, se creó una bandera independiente para el Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico (TTPI). La bandera del TTPI consistía en un fondo azul con seis estrellas blancas dispuestas en círculo en el centro. Las estrellas simbolizaban las seis regiones administrativas del Territorio en Fideicomiso: Las Islas Marshall, Palaos, Yap, Chuuk, Pohnpei y las Marianas. Esta bandera se utilizó hasta la disolución del TTIP, cuando cada región empezó a adquirir su propia autonomía y a crear sus propios símbolos nacionales.
En julio de 1978, los residentes de los cuatro antiguos territorios en fideicomiso -Chuuk, Yap, Pohnpei y Kosrae- votaron a favor de formar una federación bajo la Constitución de los Estados Federados de Micronesia (EFM). El 10 de mayo de 1979, los antiguos distritos se convirtieron en estados de la federación y acabaron adoptando sus propias constituciones estatales. El Pacto de Libre Asociación (COFA) con Estados Unidos se firmó en octubre de 1982 y entró en vigor en noviembre de 1986. El tratado con Estados Unidos se renovó en 2004 y permite a los ciudadanos de los EFM vivir, trabajar y viajar a Estados Unidos, y a Estados Unidos estacionar instalaciones militares en los EFM.