Los franceses tomaron posesión de Santa Lucía en 1635, pero cambió de manos con frecuencia entre Francia y Gran Bretaña. En 1814, Francia cedió finalmente la isla a Gran Bretaña. Durante el periodo colonial, Santa Lucía no tuvo su propia bandera. En 1939, los británicos concedieron a la isla su propio escudo de armas. El escudo consistía en un escudo negro con dos palos de bambú formando una cruz. Los cuatro cuadrados del escudo estaban rellenos con dos rosas que simbolizaban Inglaterra y dos flores de lis que simbolizaban Francia. Este emblema se utilizó en la bandera de la isla.

De 1958 a 1962, Santa Lucía fue miembro de la Federación de las Antillas, pero esta unión no prosperó y la isla se convirtió en un estado asociado. Esto otorgó al territorio pleno control sobre los asuntos internos, pero dejó la política exterior y la defensa bajo la responsabilidad de Gran Bretaña. El mismo día que Santa Lucía se convirtió en estado asociado, se adoptó una nueva bandera diseñada por un artista local. Cuando la isla se convirtió finalmente en estado independiente, el 22 de febrero de 1979, el diseño de la bandera permaneció inalterado, pero se introdujeron algunos cambios en el tono de azul y el tamaño de los triángulos. La última modificación de la bandera tuvo lugar el 22 de febrero de 2002, cuando se volvió a cambiar el tono de azul, por lo que la bandera moderna de Santa Lucía tiene una base azul claro. Sin embargo, el diseño de la bandera se elaboró el 1 de marzo de 1967, y su base, con pequeños cambios, ha llegado hasta nuestros días.