Entre 1899 y 1909, antes del dominio otomano, Kuwait enarbolaba una bandera roja con blanco, como todas las banderas y estandartes del Golfo Pérsico en aquella época. Durante el dominio otomano, Kuwait utilizó la bandera del Imperio Otomano, que era roja con una media luna blanca y una estrella en el centro. En 1988, Kuwait firmó un tratado secreto con el Reino Unido, en el que se estipulaba que Kuwait no dispondría de ninguna de sus tierras como arrendamiento o inversión para ningún extranjero sin consultar a las autoridades británicas, y que Gran Bretaña defendería a Kuwait contra cualquier invasión externa manteniendo la integridad de sus tierras. Sin embargo, la bandera del país permaneció tal cual. En 1909, se propuso una bandera que tendría las palabras "Kuwait" escritas en árabe junto a la media luna y la estrella.

En 1914, Kuwait sufrió fuego amigo durante la campaña de Mesopotamia. En 1915, suprimió la media luna y la estrella de su bandera y añadió la palabra "Kuwait" en letras árabes. Esta bandera se utilizó hasta 1921.
Tras la declaración de Kuwait como jeque independiente bajo mandato británico, se añadió al asta la inscripción "Kuwait" en paralelo, y esta bandera se utilizó hasta 1941, cuando se añadió el escudo de armas de la familia Al-Sabah. En 1956, el jeque de Kuwait añadió una franja blanca ondulada a la bandera, de modo que ésta pasó a ser roja con la palabra "Kuwait" en letras árabes en el centro y cerca del asta y una línea blanca ondulada a la izquierda. Este diseño permaneció en uso en suelo kuwaití hasta 1961.
La bandera de Kuwait pasó por muchas etapas históricas hasta llegar a 1961, fecha de la independencia del país. Esta fue la razón por la que el país eligió una bandera con un diseño diferente: tres franjas horizontales: verde, blanca y roja, que iban de arriba abajo, además de una forma trapezoidal negra que ocupaba el lado izquierdo.