Bandera de Cuba

Bandera de Cuba
País Cuba
Población 11,194,449 (2023)
Superficie (Km²) 106,440
Сontinent Norteamérica
Emoji 🇨🇺
  hex rgb
#DA291C 218, 41, 28
#004B87 0, 75, 135
#FFFFFF 255, 255, 255

La bandera de Cuba fue adoptada el 20 de mayo de 1902 y consta de cinco franjas alternas azules y blancas, que empiezan y terminan con una azul. En el izado hay un triángulo rojo con una estrella blanca de cinco puntas en el centro.

Significado de la bandera de Cuba

  • Las franjas azules representan los diferentes departamentos militares en que se dividía la colonia española de Cuba;
  • las franjas blancas simbolizan la pureza del pueblo
  • el color rojo simboliza la sangre derramada por la independencia y liberación del país;
  • el triángulo es símbolo de la Divina Providencia cristiana. También se asocia a la libertad, la igualdad y la fraternidad, así como a la armonía perfecta;
  • la estrella tiene una interpretación masónica. Cada una de las cinco puntas representa uno de los elementos de la institución masónica, como la belleza, la virtud, la fuerza, la misericordia y la sabiduría.

Historia de la bandera cubana

Cuba sólo ha tenido una bandera nacional a lo largo de su historia, pero hubo muchos intentos de crear banderas antes de la independencia. Incluso después de la transformación de Cuba en un estado socialista, la bandera no sufrió ningún cambio que indicara simbolismo comunista. Desde 1535, Cuba perteneció al Virreinato de Nueva España, y su bandera, la Cruz de Borgoña, se utilizó incluso después del apoyo de la Casa de Austria, introducido en 1777 por la Capitanía de Cuba.

Historia de la bandera cubana

En 1810, el abogado Joaquín Infante propuso una bandera para Cuba formada por tres franjas horizontales de igual tamaño: verde, azul y blanca. En 1823 se utilizó la bandera de Cuba Bolivariana, que parecía un rectángulo rojo sobre fondo azul con un sol amarillo en el centro. Desde principios del siglo XIX, Cuba se percibía como una posible incorporación a Estados Unidos, y la conspiración de la Rosa de Cuba de 1847-1848 del militar hispano-venezolano Narcisco López propuso la anexión forzosa de Cuba a Estados Unidos. Hubo tres variantes del diseño de la bandera, y la versión final se basó en franjas azules y blancas con un sol rojo.

La Guerra de los Diez Años fue el conflicto independentista cubano más largo, y comenzó en 1868 bajo el liderazgo de Carlos Manuel de Céspedes. La bandera de entonces consistía en una franja inferior azul y una parte superior roja y blanca con una estrella blanca de cinco puntas en la mitad roja.

Historia de la bandera cubana
Tras diez años de guerra por la independencia, Cuba se rindió por la paz, pero la lucha continuó. En 1895 comenzó un levantamiento liderado por José Martí, cuyo objetivo era conseguir la independencia. Estados Unidos intervino en el conflicto y, tras la guerra con España, se apoderó de Cuba y otras colonias. Aunque Cuba obtuvo su independencia en 1902, permaneció bajo la influencia estadounidense.