A finales de la década de 1980, la RSS de Moldavia necesitaba adoptar una bandera y unos símbolos nacionales para el nuevo Estado independiente. El escudo y la bandera existentes de la RSS ucraniana no reflejaban la historia y el carácter nacionales del pueblo moldavo, ya que estaban unidos por símbolos totalmente soviéticos. Los símbolos tradicionales moldavos (la tricolor y el escudo medieval) se utilizaban en las reuniones nacionales, pero no tenían carácter oficial. En octubre de 1989, se creó una comisión para "estudiar los símbolos nacionales y estatales" y propuso un concurso para una nueva bandera y símbolos. En su resolución, el Frente Popular de Moldavia apoyó la idea de los símbolos nacionales, señalando que hasta 1940 los moldavos utilizaban los colores azul, amarillo y rojo para reflejar su identidad nacional. En la Primera Sesión del Soviet Supremo de la RSFSR se legalizó oficialmente la bandera tricolor con el escudo de armas. Según la Constitución de Moldavia, la bandera tiene una franja tricolor vertical con el escudo de armas en el centro.
El 27 de abril de 1990, Gheorghe Ghimpu, diputado, izó la tricolor en la cúpula del Parlamento moldavo, lo que supuso el primer izado de la bandera nacional de Moldavia. Sin embargo, el escudo del país se aprobó más tarde. Hasta el 3 de noviembre de 1990, Moldavia no tenía escudo oficial y utilizaba una tricolor sin escudo. En la primavera de 1990, el Soviet Supremo de la RSSM convocó un concurso para crear un nuevo escudo estatal. Se presentaron 130 obras de 100 artistas. La elaboración del escudo fue un proceso complicado, ya que en Moldavia no había suficientes especialistas en el campo de la heráldica y muchos artistas no conocían suficientemente la historia de la heráldica moldava. En abril de 1990 se presentaron dos versiones del escudo: una del maestro Gheorghe Vrabie y otra de un equipo dirigido por Simion Odainici.

La versión del escudo moldavo, según Gheorghe Vrabie, representa una cabeza de toro con una luna creciente, una rosa, una estrella, una espada, una maza y una corona en el pecho. En las alas del ave hay símbolos del sol y la luna. El escudo contiene tres inscripciones: RSSM, Moldova, Virtus Moldaviae rediviva, Dacia romana. El grupo de Semen Odainici propuso una versión diferente del escudo con una cabeza de toro, una estrella entre cuernos, un sol y una luna creciente sobre un escudo bisecado rojo y azul, sostenido por una corona de roble y una corona de tres espigas de trigo. El escudo moldavo siempre ha tenido los elementos básicos: una cabeza de toro, el sol, una rosa y una media luna. Estos elementos representan el poder, la luz, la fe y el renacimiento. Los principales elementos del escudo proceden de la "Leyenda de la Purificación de Moldavia" y guardan relación con la historia de Moldavia y sus símbolos.
El Parlamento de la República de Moldavia adoptó el nuevo escudo del país -un proyecto de Gheorghe Vrabie y Maria Dogaru- el 3 de noviembre de 1990. Esta versión del escudo se eligió tras el rechazo de las versiones propuestas anteriormente por Gheorghe Vrabie y el equipo de S. Odainici.
El diseño de Gheorghe Vrabie se modificó bajo la dirección de Maria Dogaru, experta en heráldica e historia rumanas. El escudo se hizo menos estilizado y lleno de símbolos. El proyecto de Gheorghe Vrabie y Maria Dogaru provocó un debate en el Parlamento debido a la similitud con el escudo rumano, pero finalmente el escudo fue aceptado por la sociedad.
Según la Constitución de la República de Moldavia, el escudo del país consiste en un escudo dividido horizontalmente, con el rojo en la parte superior y el azul en la inferior. El escudo está coronado por una cabeza de toro, en la que hay una estrella de ocho rayos, y una rosa a la derecha, una media luna a la izquierda, todos los elementos están representados en oro. El escudo está situado sobre el pecho de un águila que sostiene en el pico una cruz de color dorado. La garra derecha del águila sostiene una rama de olivo verde, y la izquierda, un cetro dorado.
El maestro Gheorghe Vrabie falleció el 31 de marzo de 2016. Su labor fue reconocida con la Orden de la República, que le fue concedida en 2010, así como con el agradecimiento del pueblo de la República de Moldavia, en cuyo símbolo se convirtió la obra de Gheorghe Vrabie.