Bandera de Etiopía

Bandera de Etiopía

Colores oficiales

hex: #009A44 rgb: 0, 154, 68
hex: #FEDD00 rgb: 254, 221, 0
hex: #EF3340 rgb: 239, 51, 64
hex: #0645B1 rgb: 6, 69, 177

Información del país

Continente África
Población 135,472,051 (2025)
Área 1,000,000
Emoji 🇪🇹
Representación artística Bandera de Etiopía
Representación artística "Bandera de Etiopía"

La bandera de Etiopía en su forma actual fue adoptada el 16 de mayo de 2009, pero es casi idéntica a la versión anterior, del 31 de octubre de 1996. La única diferencia es el tono del disco azul del centro de la bandera, que hasta 2009 era azul claro (#00a5db) y ahora ha pasado a ser azul (#0f47af). Así pues, la bandera de Etiopía es una tricolor formada por franjas horizontales de color verde, amarillo y rojo con un disco azul en el centro, en cuyo interior hay una estrella de cinco puntas y 5 rayos que emanan de la parte superior de la estrella.

Significado de la bandera de Etiopía

  • El color verde simboliza la paz y la armonía y representa la fertilidad y riqueza de la tierra del país;
  • El color amarillo simboliza la justicia y la igualdad, con todos los grupos étnicos y religiones conviviendo en armonía. El amarillo también se asocia con el oro: riqueza, grandeza y espiritualidad;
  • El rojo es símbolo de lucha. Conmemora a los héroes que defendieron la soberanía, la independencia y la libertad;
  • El disco azul del centro simboliza la paz, la armonía y la estabilidad, mientras que la forma redonda refleja la integridad y la indivisibilidad del país;
  • Los rayos dorados que emanan de la estrella entre sus ángulos simbolizan los principios sobre los que se asienta el país: Unidad, Paz, Igualdad, Libertad, Progreso;
  • La estrella dorada de cinco puntas situada dentro del disco azul simboliza la unidad de todas las etnias, religiones y diversidad de culturas. Aunque Etiopía está formada por más de 80 etnias diferentes, se distinguen cinco principales:

Los oromo son el grupo étnico más numeroso de Etiopía, con aproximadamente el 34-35% de la población total del país (más de 40 millones de personas). Los oromo tienen su propia lengua, el afan oromo, que pertenece a la familia de las lenguas kushitas;

Los amhara son el segundo grupo étnico más numeroso, con cerca del 27% de la población del país (aproximadamente 30 millones de personas). Los amhara han estado asociados históricamente al gobierno central de Etiopía, y su lengua, el amárico, es la oficial del país. Los miembros de este grupo han desempeñado a menudo papeles destacados en la élite histórica, incluidos emperadores;

Tigray: este grupo constituye aproximadamente el 7% de la población etíope (más de 7 millones de personas). Viven principalmente en el norte del país, en la región de Tigray, que fue el centro del antiguo reino de Axum;

Somalia - la etnia somalí representa alrededor del 6% de la población (más de 6 millones de personas) y vive principalmente en el este de Etiopía. También viven en Somalia, Yibuti y Kenia;

Los Sidano (Pueblos del Sur) es un nombre colectivo para más de 50 grupos étnicos más pequeños que viven en el sur de Etiopía, incluidos los Sidama, Wolaita, Gurrage y otros. En conjunto, representan aproximadamente el 20% de la población del país;

Un lector atento observará que estos 5 grupos constituyen más del 95% de la población, mientras que el 5-6% restante procede de grupos étnicos más pequeños, como los afar, los nuer, los anuak y otros, que también tienen sus propias culturas y lenguas.

La historia de la bandera de Etiopía

Mucho antes de que Etiopía tuviera una bandera oficial, tres colores —verde, amarillo y rojo— ondeaban por sus tierras. Aparecían en estandartes o pendones, cargados de un significado profundo para la Iglesia Ortodoxa Etíope. El verde susurraba sobre campos fértiles y la esperanza de días mejores. El amarillo resplandecía con paz, riqueza y la santidad de la iglesia. El rojo representaba la sangre derramada por la fe y la libertad. Para los etíopes, estos no eran solo colores: tejían el alma del pueblo, su vínculo con Dios y su tierra. Se dice que evocaban el arcoíris del Libro del Génesis, simbolizando la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Bandera de Etiopía antes de 1897

El 6 de octubre de 1897, el emperador Menelik II izó la primera bandera oficial de Etiopía. Tres franjas se apilaban: rojo arriba, amarillo en el centro, verde abajo. En la franja amarilla destacaba la letra amárica «ም», la marca del emperador. El rojo recordaba la sangre vertida por la libertad. El amarillo prometía paz y armonía entre los pueblos. El verde cantaba sobre la tierra fértil y la esperanza.

Esta bandera nació tras la victoria en Adwa en 1896, cuando los etíopes aplastaron a los invasores italianos. Imagínala ondeando orgullosa sobre el campo de batalla, como si gritara: «¡Etiopía es libre!» Esta bandera fue la primera voz de una nación que se presentó al mundo.

Bandera de Etiopía 1897–1914

Cuando Menelik II falleció en 1913, la bandera cambió. La letra «ም» desapareció y los colores se reordenaron: verde arriba, amarillo en el centro, rojo abajo. A menudo, llevaba el León de Judá: un león coronado sosteniendo una cruz, símbolo de la dinastía salomónica, que se decía descendiente de la reina de Saba y el rey Salomón. El León de Judá miraba al mundo, como diciendo: «¡Aquí reinan Dios y el emperador!»

En 1936, las tropas italianas invadieron Etiopía, y la bandera nacional desapareció del cielo. En su lugar flameó una extraña: el tricolor italiano, con franjas verticales verde, blanca y roja, y el escudo de la Casa de Saboya en el centro. El escudo mostraba una cruz blanca sobre fondo rojo. Esos colores no tenían nada que ver con el alma etíope: el verde por las llanuras italianas, el blanco por la pureza, el rojo por la sangre del imperio. Para los etíopes, esa bandera era un amargo signo de opresión, mientras guardaban su verdadera bandera en el corazón, esperando la libertad.

Banderas de Etiopía 1914–1936, 1936–1941, 1941–1974

En 1941, cuando los italianos fueron expulsados con ayuda británica, el León de Judá rugió de nuevo. Haile Selassie I había fijado su diseño por ley en 1932. El león coronado con su cruz se convirtió en el corazón de la bandera, los colores en su alma. Era una era en que Etiopía buscaba caminar al paso del mundo moderno, pero tormentas se gestaban, listas para derribar la monarquía.

En 1974, Haile Selassie I perdió su trono, y la bandera cambió. La corona del león desapareció, su cruz fue reemplazada por una lanza, señal del fin de la monarquía. La bandera siguió siendo un tricolor: verde arriba, amarillo en el centro, rojo abajo. Pero los colores perdieron su chispa sagrada: el verde ahora hablaba de la tierra, el amarillo de la paz, el rojo de la lucha. Esta bandera era como un puente: la vieja Etiopía se desvanecía, la nueva aún no nacía.

Banderas de Etiopía 1974–1975, 1975–1987, 1987–1991

Con la llegada del Derg en 1975, la bandera solía ser un simple tricolor —verde, amarillo, rojo— en la vida diaria. Pero en ocasiones oficiales se le añadía un emblema: un arado sobre un sol amarillo en un círculo azul, rodeado por una guirnalda verde de trigo, a veces coronada por una estrella roja. El arado exaltaba el trabajo campesino, el sol un futuro brillante, la guirnalda la cosecha. El verde representaba el progreso, el amarillo la esperanza de igualdad, el rojo la sangre de una nueva era. Esta bandera reflejaba sueños socialistas, aunque no siempre felices.

En 1987, bajo Mengistu Haile Mariam, la bandera tomó un nuevo brillo. El tricolor permaneció, pero un emblema audaz adornó el centro: una estrella amarilla de cinco puntas sobre un disco rojo, con el obelisco de Aksum, una rueda dentada, ramas de olivo y un sol naciente debajo. Arriba, en amárico, resplandecía la inscripción «የኢትዮጵያ ሕዝባዊ ዲሞክራሲያዊ ሪፐብሊክ» —República Democrática Popular de Etiopía. La estrella ardía con fuego revolucionario, la rueda alababa el trabajo, el obelisco recordaba una gloria antigua. El verde significaba progreso, el amarillo unidad, el rojo lucha. Pero esta bandera no duró mucho: en 1991, el Derg cayó.

Bandera de Etiopía 1991–1996

En 1991, cuando el Derg colapsó, Etiopía pareció tomar un respiro tras años de tormentas. La bandera volvió a su simplicidad: un tricolor —verde arriba, amarillo en el centro, rojo abajo— sin emblemas ni estrellas. Era como un lienzo en blanco para un nuevo capítulo. El verde cantaba a la tierra y al renacer, el amarillo a la esperanza de paz, el rojo a la memoria de quienes lucharon. En 1992, se consagró como símbolo estatal del gobierno de transición. Sencilla pero querida, ondeaba sobre una nación que buscaba su camino, uniendo a la gente en sueños de un mañana mejor.

El 31 de octubre de 1996, Etiopía presentó la bandera que ondea hoy. Tres franjas —verde, amarillo, rojo— se unen con un disco azul en el centro, donde brilla una estrella de cinco puntas con rayos. Sus proporciones son 1:2.

Cada elemento lleva un significado:

  • El verde por el trabajo, el progreso y los campos fértiles.
  • El amarillo por la esperanza que calienta los corazones.
  • El rojo por la sangre derramada por la libertad.
  • El disco azul por la paz que la nación anhela.
  • La estrella con sus rayos por la unidad de los pueblos etíopes y su sueño de un futuro luminoso.

Nacida tras la Constitución de 1995, cuando Etiopía se convirtió en federación, esta bandera abraza a todos sus pueblos, susurrando: «Juntos somos más fuertes». Cuando la ves flamear en la brisa hoy, parece llevar el alma de Etiopía: su pasado y su esperanza por lo que está por venir.

Mini Quiz

Pon a prueba tus conocimientos sobre banderas

¡Felicidades!

Respondiste 0 de 0 correctamente.

Quiz completo