La bandera de México fue adoptada el 16 de septiembre de 1968 y consta de tres franjas verticales de color verde, blanco y rojo en el orden correspondiente, con el escudo de armas en la franja blanca central.
La bandera de México fue adoptada el 16 de septiembre de 1968 y consta de tres franjas verticales de color verde, blanco y rojo en el orden correspondiente, con el escudo de armas en la franja blanca central.
El escudo mexicano es un importante símbolo del país, cuyos orígenes se remontan a una leyenda azteca. El dios Huitzilopochtli se apareció en sueños al líder de una tribu nómada y le dijo que en su camino se encontraría con un águila comiendo una serpiente sentada encima de un cactus, y le ordenó que se asentara en la zona donde vería esta visión hecha realidad. La tribu así lo hizo, y en ese lugar se construyó la ciudad de Tenochtitlan, hoy llamada Ciudad de México. Según la leyenda, este acontecimiento tuvo lugar en 1325, y en 1811 el águila se convirtió en un sello popular durante la Guerra de la Independencia y más tarde se añadió a la bandera. Con el tiempo, los detalles del escudo han cambiado varias veces, pero su base ha permanecido inalterada. El escudo actual se diseñó en 1968 y es un símbolo de patriotismo. El escudo simboliza muchas cosas significativas, como el honor a una leyenda y la victoria de una noble criatura sobre una serpiente.
El escudo de armas de México tiene un cierto simbolismo:
El escudo de armas se añadió a la bandera en 1968 con motivo de la participación del país en los Juegos Olímpicos, ya que en aquel momento la bandera era muy similar a la italiana, lo que no estaba permitido.
La evolución de la bandera mexicana tiene una rica historia que refleja los cambios sociales y políticos del país. Antes de independizarse de España en 1821, la bandera nacional era la bandera amarilla y roja española. La primera bandera nacional de México ya contenía tres franjas verticales -verde, blanca y roja-, pero con una corona real en el centro y un águila posada sobre un nopal.
Tras la caída del Imperio Mexicano en 1823, la bandera se cambió por la de la nueva república. Se eliminó la corona real y se modificó el águila para que reflejara el emblema azteca de la fundación de Tenochtitlan.
A lo largo del siglo XIX se realizaron varios cambios más, reflejo de los cambios de gobierno y los conflictos internos. En 1864, durante el breve reinado del emperador Maximiliano, apareció un águila coronada en el centro de la bandera.
En 1916, el presidente Venustiano Carranza definió y estandarizó el emblema del águila según la descripción del Códice Mendoza, un documento azteca del siglo XVI. El águila debía representarse de perfil, con el ala izquierda extendida en gesto de ataque, con una serpiente en el pico y la garra derecha, posada sobre un nopal.
La versión moderna de la bandera fue adoptada el 16 de septiembre de 1968 y aprobada por la Ley sobre la Bandera y el Himno del Estado en 1984.