El color blanco de la bandera qatarí corresponde al color de la tierra de la península de Qatar, que consiste en piedra caliza de color blanco brillante, mientras que el color burdeos simboliza los arrecifes de coral que rodean las costas de la península. La forma de la bandera, más alargada que cualquier otra bandera árabe o internacional, se diseñó para una mayor visibilidad en el mar. En la cultura del Golfo y la Península Arábiga, el color rojo en los símbolos marítimos representa los arrecifes de coral que ven los pescadores marinos y las perlas bajo el agua. El Mar Rojo se llamó así por las antiguas banderas de Kuwait, los Emiratos y Bahrein, que eran rojas y blancas. En contra de la creencia popular, el color blanco de la bandera qatarí simboliza la tierra, no la paz, mientras que el color burdeos simboliza el mar, no la sangre derramada en la guerra. Se dice que los qataríes tiñeron una vez sus banderas de rojo con tinte de la isla de Bin Ghannam, conocida como la Isla Púrpura. Debido a la prolongada exposición al sol, los colores del tinte se desvanecieron hasta convertirse en burdeos.
Los triángulos de la bandera de Qatar simbolizan las olas. Estos símbolos figuran en las banderas de Qatar y Bahrein debido a su situación en aguas poco profundas y ayudan a navegar por ellas. La forma triangular de las banderas se debe a la refracción de las pequeñas olas en las playas y a la presencia de una corriente paralela a la orilla. Los 9 triángulos de la bandera qatarí simbolizan que Qatar es el noveno país de los Emiratos que firma un acuerdo de paz, y los 5 de la bandera de Bahréin hacen referencia a los pilares del Islam. El símbolo principal de la bandera qatarí, desde el punto de vista marítimo, es la orilla o "seguridad". El color burdeos es el mar, que parece no tener fin, y luego hay una playa blanca en la que rompe. Las olas son triangulares, por lo que el color burdeos parece más extendido que el blanco para expresar la amplitud y longitud del mar. Lo más probable es que esta bandera se utilizara como guía para los barcos, indicando que se acercaban a tierra. Al no haber grandes faros ni terreno apreciable en la región, era de gran importancia para la navegación de los barcos.